La vida segun Eduardo Galeano
La vida según Eduardo Galeano
Eduardo Galeano; nació en Montevido, Uruguay el 3 de septiembre de 1940. Fue un escritor y periodista cuya obra estaba profundamente atravesada y comprometida con la realidad al indagar tanto en las raíces, como en los mecanismos sociales y políticos de Hispanoamericana.

Galeano, para diagnosticar las cosas se apoyo mas en el razonamiento que en los sentidos. Ello se debe al uso de la lógica aristotélica y también a la necesidad de penetrar en el grupo, selecto de intelectuales romanos, según Garcia Ballester.
- En 1942, los nativos descubrieron que eran indios, descubrieron que vivían en América, descubrieron que estaban desnudos, descubrieron que existía el pecado, descubrieron que debían obediencia a un rey y a una reina de otro mundo y a un dios de otro cielo, y que ese dios había inventado la culpa y lo vestido, y había mandado que fuera quemado vivo quien adoraba al sol, a la luna, a la tierra y a la lluvia que la moja.
Existían los problemas sociales, económicos, que por el simple hecho de no tener dinero o de no ser igual que las otras personas, venían las revanchas, no solo entre personas sino que también entré países. Ya que uno era mejor que otro y eso es lo que todos creían que estaba bien, pero no.
- La costumbre es una segunda naturaleza
Galeano, desarrollo obras mas de tipo narrativo pero que siempre estuvo comprometida con la realidad social y política, por medio de un llamado de reflexión.
Su obra nos llama constantemente a establecer un frente común contra la pobreza, la miseria moral y material. Valiéndose para ello de escritos que trascienden los géneros tradicionales al combinar de manera registral el ensayo, la narración y la crónica.
- Ofreciendo siempre una increíble síntesis de la realidad y de su memoria.
Su obra ha sido traducida a mas de veinte idiomas y es considerada por muchos como una profunda radiografía del continente americano.
Frases famosas de Eduardo Galeano
- Creo que hay que pelear contra el miedo, que se debe asumir que la vida es peligrosa y que eso es lo bueno que la vida tiene para que no se convierta en un mortal aburrimiento.
- Hay un único lugar donde ayer y hoy se encuentran y se reconocen y se abrazan. Ese lugar es mañana.
Cuando el estado se hace dueño de la principal riqueza de un país, corresponde preguntarse quien es el dueño del Estado.- El mundo es una gran paradoja que gira en el universo. A este paso, de aquí a poco los propietarios del planeta prohibirán el hambre y la sed, para que no falte el pan ni el agua.
Eduardo Galeano, mediante sus obras quería llegar no solo a la reflexión, sino también al hacerlas como personas, que no existan estereotipos hacia alguien mas.
- El hambre desayuna miedo. El miedo al silencio aturde a las calles. El miedo amenaza: si usted ama, tendrá salida. Si fuma, tendrá cáncer. Si respira, tendrá contaminación. Si bebe, tendrá accidentes. Si como, tendrá colesterol. Si habla, tendrá desempleo. Si camina, tendrá violencia. Si piensa, tendrá angustia. Si duda, tendrá locura. Si siente, tendrá soledad.
Es a lo que quería llegar Eduardo Galeano. Para finalizar espero que no solo tengan esa reflexión, sino que la hagan con otras personas, expliquen a los que no saben y sobre todo que no exista estereotipos de tener y no tener. Ya que todos somos personas, todos sentimos, y todos tenemos las cosas que necesitamos en nuestra vida, porque lo demás son cosas materiales.
Un vídeo para poder entender un poco mas sobre la vida según Eduardo Galeano.
Realizado por: Mikaela Valladares.
Realizado por: Mikaela Valladares.
Reporte de valoración Sobresaliente
ResponderEliminar